
Se dice que la psiquiatría es la rama culta de la medicina. Después de una formación de 4 años posterior al título de licenciatura en medicina se obtiene el título de especialista en psiquiatría.
Es una rama de la medicina que estudia el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psíquicos.
El psiquiatra después de una evaluación exhaustiva del paciente, que incluye una historia clínica compuesta por: la sintomatología clínica, posibles enfermedades orgánicas, su entorno familiar y laboral, el contexto social en el que el paciente se ha desarrollado, así como vivencias relevantes durante su infancia y adolescencia.
Una vez realizado el diagnostico psiquiátrico, se decide si es necesario tratamiento psicofarmacológico, a la vez qué tipo de psicoterapia es la más adecuada para cada paciente, pareja, grupo o familia.
¿Quién necesita un psiquiatra?
Existe la creencia errónea de que el psiquiatra solo trata los trastornos mentales graves. El psiquiatra con una formación en psicoterapia, puede tratar tanto los trastornos graves de la salud mental, como cualquier tipo de conflicto cotidiano de los individuos.
Es decir, una persona que tiene una esquizofrenia, un trastorno bipolar, trastornos graves de la personalidad, depresiones, trastornos obsesivos compulsivos, o diferentes tipos de fobias, esa persona necesita la ayuda de un psiquiatra.
En muchas de estas patologías psiquiátricas, es necesario el uso de psicofármacos, pero siempre también el tratamiento combinado con la psicoterapia.
También necesita un psiquiatra con formación en psicoterapia, aquellas personas que tienen conflictos en sus relaciones personales, problemas de comunicación, dificultad para expresar sus sentimientos, dificultad para el manejo de sus emociones, personas que tienen dudas existenciales, que tienen miedo a la soledad o al abandono, aquellos que han sufrido traumas en su infancia y que le producen angustia o miedo.
Es decir, toda aquella persona que necesita sentirse comprendido y encontrar soluciones, podría necesitar la ayuda de un psiquiatra.
¿Quién ejerce la psiquiatría?
La psiquiatría la ejerce un médico que luego se ha especializado durante 4 años en psiquiatría.
En nuestro centro todos los psiquiatras también tienen una formación en psicoterapia integrativa para tener más recursos en el tratamiento de los pacientes.
PSICOLOGÍA CLÍNICA:
La psicología clínica también conocida como psicología de la salud, es una especialidad sanitaria, que realiza el psicólogo clínico, esta utiliza los conocimientos teóricos y técnicos psicológicos en el diagnostico y tratamiento de los trastornos psíquicos.
Nuestro enfoque desde el centro es siempre la integración de los aspectos biopsicosociales, tanto para el diagnóstico, comprensión y tratamiento del sufrimiento humano.
¿Cual es el área de actuación del psicólogo clínico?
Una vez realizada la evaluación del paciente a través de diferentes entrevistas diagnósticas, el psicólogo clínico, puede ayudar a los pacientes con aquellas patologías psicológicas que no requieren tratamiento psicofarmacológico. Sean estas, depresiones, trastornos de ansiedad, diferentes fobias, conflictos de pareja, conflictos relacionados con la infancia, problemas relacionados con el abuso sexual o algún otro tipo de violencia o trastornos de la personalidad.
Un área destacada del psicólogo clínico es la ayuda a los pacientes y sus familiares donde ha habido un diagnostico de cáncer, lo que se entiendo como psico-oncología.
Un campo de gran ayuda psicológica, es todo lo relacionado con la maternidad, temas relacionados con problemas de autoestima y lo relacionado con el trauma.