
Los Trastornos de la Personalidad son patrones desadaptativos del comportamiento muy enraizados, que aparecen desde la pubertad-adolescencia, y que definen cómo nos vemos a nosotros mismos condicionando la forma de relacionarnos afectivamente con los demás. Por ejemplo, un paciente con Trastorno de la Personalidad Paranoide, se vinculará desde la desconfianza, y el miedo al daño, podrán escudos que dañarán la relación.
Tipos de Trastornos de la Personalidad y síntomas
Trastorno de la Personalidad Paranoide
Podemos destacar la desconfianza, los celos, la envidia, y la baja auto-estima.
Trastorno de la Personalidad Esquizoide
Existe una marcada timidez y sensibilidad excesiva. Evitan las relaciones cercanas, son incapaces de expresar rabia o agresividad.
Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva
En este trastorno predomina una marcada preocupación por cumplir con las reglas, muy rigurosos, ordenados, muy puntuales, lentos y dubitativos.
Trastorno de la Personalidad Histriónica
Hay mucha inestabilidad emocional, hiperreactividad, hay una teatralización de sus conductas para llamar la atención y son personas muy seductoras.
Trastorno de la Personalidad Evitativa
Evita la intimidad profunda, se queja de mucha fatiga, muy sensibles ante el estrés, y tienen una actitud de dificultad para disfrutar de los acontecimientos positivos de la vida.
Trastorno de la Personalidad Antisocial
Son egoístas, impulsivos, irresponsables, no sienten culpa, tienden a culpar a los demás. Suelen tener muchos conflictos en la sociedad.
Trastorno de la Personalidad Narcisista
Predomina en ellos altos niveles de grandiosidad, falta de empatía, tienden a la manipulación, y tienen mucha necesidad de atención y admiración. Si quieres ver más sobre esto puedes pinchar sobre test de narcicismo e informarte más a fondo.
Trastorno de la Personalidad Límite
Hay una marcada inestabilidad emocional, impulsividad, una sexualidad caótica, con tendencias al suicidio, conductas autolesivas, problemas de identidad, y sentimientos de un enorme vacío y aburrimiento.
Trastorno de la Personalidad Dependiente
Son personas pasivas y sumisas, con baja autoestima, inseguras, y muy dependientes del afecto de los demás.
Causas
Diferentes estudios nos muestran como algunos factores genéticos intervienen en los Trastornos de la Personalidad.
Un desarrollo conflictivo durante la infancia juega un papel determinante en la formación e inicio de los Trastornos de la Personalidad. Por ejemplo, en el Trastorno de la Personalidad Límite, es frecuente, una historia de abuso sexual en la infancia.
Las relaciones dañinas con las figuras parentales ya sea por maltrato físico, psíquico, o de negligencia, así como el rechazo y el abandono, también son un factor causante de los Trastornos de Personalidad.
Tratamiento
Generalmente, no es necesario el uso de psicofármacos en el tratamiento de los Trastorno de la Personalidad, excepto en el Trastorno de la Personalidad Límite.
El tratamiento fundamental para los Trastornos de la Personalidad es la psicoterapia.
En la psicoterapia, el paciente se siente acompañado para revisar y curar las heridas de su pasado, a la vez, que comprende los mecanismos de defensa que utilizó en su infancia, y que le ayudaron a sobrevivir en ese momento, pero que en el presente tiene que modificarlos, por otros que le permitan una mayor aceptación de si mismo, y una relación afectiva sana con los demás.