
s el tratamiento psicoterapéutico entre el paciente y el psicoterapeuta.
Cuando existe el sufrimiento psicológico a nivel individual, que se manifiesta con síntomas tales como la tristeza, la angustia, la desesperación, pensamientos negativos obsesivos, las anticipaciones y fobias etc, es necesario un encuentro de confianza y respeto entre el paciente y su psicoterapeuta, sin que el paciente se sienta juzgado, sino comprendido, acompañado y ayudado. Encontrando soluciones internas y externas a sus conflictos.
¿Qué tipos de psicoterapia individuales existen?
Partiendo del marco de confianza y no juicio en el contexto de la psicoterapia individual, podemos clasificarla según la técnica, de forma general, en dos tipos:
La técnica de la palabra y la escucha activa, por ejemplo la psicoterapia psicodinámica y el psicoanálisis.
Por otro lado, existe la psicoterapia con técnicas activas-corporales, como por ejemplo el psicodrama individual y la psicoterapia Gestalt.
En nuestro centro, según las necesidades, capacidades y recursos del paciente, utilizamos ambos tipos de modelos de psicoterapia individual.